12° CONGRESO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
(1839-1939)
CONFERENCIA MAGISTRAL DE ANDRE PORTO ANCONA LOPEZ
SISTEMATIZACIÓN DE INSUMOS BIBLIOGRÁFICOS PARA LA FOTODOCUMENTACIÓN EN LATINOAMÉRICA: PROYECTO BIBLIOFOTO

André Porto Ancona Lopez es doctor en Historia Social (USP, Brasil, 2001) y archivista (USP, 1990). Se desempeña como profesor integral en la Universidad de Brasília (UnB) en la carrera del grado en archivología y de posgrado en Ciencia de la Información. Actuó como profesor invitado en España (UCM), Colombia (UdeA, ITM, La Salle) y Argentina (UNLU). Publicó más de 110 trabajos completos. Es miembro del Photographic and Audiovisual Archives Working Group, del Consejo Internacional de Archivos (PAAG-ICA). Fundó y coordina el Grupo de Investigación en Acervos Fotográficos (GPAF-CNPq, http://gpaf.info/) y la Red de Las Jornadas Internacionales de Acceso a la Información (Red JIAI, http://www.jiai.info/). Desde el 2016, con la colaboración del PAAG, edita la revista Photo & Documento (http://gpaf.info/).
XIII ENCONTRO DO GPAF
PERSPECTIVAS ACTUALES EN FOTODOCUMENTACIÓN: PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

En el marco del congreso se llevará a cabo el XIII Encuentro del Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos (GPAF). Esta mesa tiene como objetivo estimular el debate sobre propuestas de investigación y abordajes relativos a los documentos fotográficos, teniendo como escenario más amplio la discusión de la formación de distintos tipos de acervos, de diferentes orígenes y usos. La mesa abordará temas como la utilización y la preservación de la fotografía en nuestra sociedad, reflexionando acerca de la creación, organización, disponibilización y/o uso del documento fotográfico gestionado por distintos tipos de unidades de información, poniendo de relieve la importancia de estos procesos como formas de construcción y mantenimiento de memorias.
12° FERIA DEL LIBRO HISTÓRICO-FOTOGRÁFICO

Paralelamente al Congreso se realizará la 12° Feria del Libro Histórico Fotográfico, que funcionará en las instalaciones de Arte x Arte para lo cual se invita a los autores y editores a traer sus publicaciones sobre este tema para su exhibición y venta. Los interesados en participar en la Feria deberán comunicarse con Abel Alexander por e-mail a abelalexander@yahoo.com.ar
PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL 11° CONGRESO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

El sábado 5 de octubre en el marco del 12° Congreso de Historia de la Fotografía se presentará la 11° Memoria con los trabajos presentados en el último encuentro, realizado en Chascomús en 2014. Compartimos el índice del libro.
INDICE
- Daguerrotipos eróticos en el Río de la Plata. La temprana circulación de imágenes prohibidas
Abel Alexander
- Fotografía, patrimonio rural. El caso de las estancias argentinas
Virginia Baroni y Otilia Entraigues
- Apuntes para una historia de la “retratería” en Mercedes
Jorge Adolfo Barrancos
- Daguerrotipos de la Ciudad de Buenos Aires. Una aproximación a la Colección del Museo Histórico Nacional
Lucila Benavente, Daniel Jaszczyszyn y Juliana Ullua
- Industria fotográfica argentina. Nombres que la hicieron posible
Jorge R. Calvo
- Mi abuelo, el fotógrafo Manuel Moral
Marilú Cerpa Moral
- Eugenio Py. Pionero fotográfico y cinematográfico del Partido de San Martín
Roberto Conde
- Entre caras y caretas. Caricatura y fotografía en los inicios de la prensa ilustrada argentina
Andrea Cuarterolo
- Ricardo Hogg. Destacado integrante de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados
Hilda D’Alessandro de Brandi
- La fotografía antigua. Testimonio del pasado familiar, auxiliar de la genealogía y reservorio de nuestra identidad.
Roberto Rodolfo de la Canal
- Los retratos femeninos. Fotografía-Pintura-Teatro- (Argentina, 1900-1930)
Susana Delgado
- Pedro Agustín Gartland: Profesor, fotógrafo y empresario “multimillonario”
Haydée Epifanio y Eduardo L. Marcet
- Al encuentro de los relevamientos fotográficos del geólogo Augusto Tapia en la Isla Lauire (Archipiélago Orcadas del Sur): Narrativas paralelas, H. P. Lovecraft y la obra En las Montañas de la Locura.
Diego P. Fernández
- Jorge Böhm. Un fotógrafo muy particular
Norberto E. Gómez
- Días de playa: tarjetas postales 1916-1939
Paula Guillardoy
- La fotografía de arquitectura en el Estado. La función de la fotografía dentro del ex Ministerio de Obras Públicas
Carla Harasic y Roxana Troisi
- El retrato nupcial: imaginario y discurso
Graciela Hornia
- Una visión del futuro. Alejandro C. Del Conte y la revista Correo Fotográfico Sudamericano (1921-1952)
Francisco Medail y Juan Cruz Pedroni
- Fotografías de científicos (1874-1915) en la Biblioteca Arata,
Diego Medan
- Tehuelches, danza con fotos
Osvaldo L. Mondelo
- Acerca de la enseñanza de la fotografía en Iberoamérica
Alejandra Niedermaier
- Tomás Bradley: trayectoria y álbumes fotográficos de La Plata (Argentina)
Rogério Pereira de Arruda
- De Humahuaca a La Paz. Álbum Fotográfico de Viaje en Tren de funcionarios de los Ferrocarriles del Estado (1925)
Héctor Luis Pezzimenti
- Paz Errázuriz y Amalia (1975). Aproximaciones a un libro fotográfico infantil durante la dictadura chilena
María Fernanda Piderit Guzmán
- Hume Hermanos: historia, fotografía y obra de una familia de ingenieros británicos
Silvana Lucía Piga y Natalia Westberg
- La importancia de una foto
Antonio Raúl Prat
- La colección Witcomb en el Archivo General de la Nación: exposición y denuncia.
Luis Priamo
- El joven nazi y su álbum fotográfico
Francisco Javier Rubio
- Colección de la Fundación Antorchas. Actualización de epígrafes y referencias de sus fotografías. Nuevos aportes a su bibliografía.
Daniel Sale
- Farmacia Moyano. Precursor del fomento y el estudio de la fotografía entre los aficionados quilmeños (1900-1945)
Fernando San Martín.
- Hacia una implementación metodológica para el estudio interdisciplinario de la historia a través de archivos audiovisuales
Cecilia Sánchez
- Miradas al interior del archivo: análisis y reflexiones sobre fotografías de exhibiciones de indígenas en Buenos Aires
Maria Isabel Scarafoni y Natalia Efron
- Derrotero del daguerrotipo de Francisco Solano López. De Madame Lynch a su perspectiva histórica"
Diran Sirinian
- Fotos del quilombo que armaron quilombo
Mario Tesler
- Fotografía, precisión y patrimonio. El tránsito de Venus de 1882 en territorio argentino.
Rubén A. Vázquez y Gerardo E. Milesi
- El daguerrotipo y la prensa federal
Carlos Vertanessian
- Costas del Río de la Plata de 1894 a 1906. Textos y fotos de Josefina Oliver
Patricia Viaña
- Orientalismo en la fotografía y coleccionismo decimonónico: Viaje a Oriente de Pastor Servando Obligado.
Ivana Lis Wendling Larraburu
MESA DE PRESENTACIÓN DE LIBROS HISTÓRICO-FOTOGRÁFICOS

Jorge B. Pilcher. Imágenes de Córdoba. 1870-1890 (Bs. As., Ediciones de la Antorcha, 2017) de Cristina Boixados y Luis Priamo.

Fotografía en Uruguay. Historia y usos sociales (1930-1990) (Montevideo, Ediciones CdF, 2018) de Magdalena Broquetas y Mauricio Bruno (coord.). Presenta Alexandra Nóvoa

Torreón del Monje. Mar del Plata 1904-1975 (Mar del Plata, Ed. autora, 2019) de Mercedes Monteverde

Exposición Nacional de Córdoba de 1871. El inicio de la agroindustria argentina (Bs. As., Ed. Ferias & Congresos, 2018) de Juan Carlos Grassi

Fotografías y fotógrafos en Uruguay. 1870-1930 (Montevideo, Banda Oriental, 2019) de Juan Antonio Varesse

Revista Photo & Documento (Brasil) André Porto Ancona (ed.)

Chascomus en imágenes 1870-1950 (Chascomús, Ed. Autora, 2019) de Hilda Brandi

La femme photographe en Amérique latine (Paris, Editorial L’Harmattan, 2016) de Alejandra Niedermaier

Tehuelches y Galeses. Hermanos en el desierto (Gaiman, Patagonia Sur, 2017) de Stella Maris Dodd

Cámaras fotográficas argentinas. Registro de su historia (Bs. As., Ed. Imaginante, 2019) de Adrián Lagioia

Fernando Paillet. Fotografías de Esperanza y La Pampa Gringa. 1894-1940 (Bs. As., Ediciones de la Antorcha, 2015) de Luis Priamo.

Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España (España, Ed. Universidad de Castilla La Mancha/ Ed. Universidad de Cantabria, 2018) de Beatriz Sánchez Torija

Hilario: 7 Catálogos Histórico-Fotográficos (2013-2019) de Roberto Vega y Abel Alexander

Yo Josefina Oliver (Bs. As., Ed. Autora, 2019) de Patricia Viaña

Buenos Aires, memoria antigua. Fotografías 1850-1900 (Bs. As., Fundación CEPPA Ediciones, 2017) de Luis Priamo.